El hito permitirá implementar un plan estratégico para cerrar brechas normativas, tecnológicas y de capital humano.
Thursday 28 de August de 2025
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) se adjudicó fondos de CORFO por un total de $2.500 millones para ejecutar la segunda etapa del proyecto “Fortalecimiento del ISP para la Regulación de Dispositivos Médicos (DM)”.
La propuesta contempla además la implementación de plataformas digitales y servicios tecnológicos que optimicen los procesos regulatorios, otorguen mayor transparencia y faciliten el acceso a información tanto para la ciudadanía como para la industria. Con ello, se busca avanzar hacia un sistema eficiente y moderno, capaz de responder a las crecientes demandas del sector y de consolidar al ISP como un referente regional en regulación de dispositivos médicos.
La directora del Instituto de Salud Pública, Dra. Catterina Ferreccio, destacó que contar con las competencias para evaluar la seguridad, calidad y desempeño de los dispositivos médicos es una deuda pendiente con el país. “Durante la pandemia quedó en evidencia esta limitación, cuando no pudimos certificar respiradores producidos en Chile, lo que impidió su uso en hospitales. Con el apoyo de CORFO podremos formar equipos especializados y dar respuesta a los desafíos que trae la creciente innovación en este ámbito”, señaló.
Desde CORFO, en tanto, Elizabeth Zapata, directora de Desarrollo Tecnológico de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas, resaltó la relevancia de fortalecer a los Institutos Tecnológicos Públicos, como el Instituto de Salud Pública, al considerarlos habilitadores claves para el desarrollo de la industria. “Es fundamental que los dispositivos médicos que se están creando en Chile puedan acceder a regulaciones que les permitan homologarse a nivel internacional, de modo que estas innovaciones tengan mercados tanto nacionales como externos”, afirmó.
La Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile, ADIMECH, patrocinador de ExpoSalud 2025, felicitó al ISP por este “avance estratégico para cerrar brechas normativas, tecnológicas y de capital humano en el ecosistema sanitario nacional”.
“Este avance no solo fortalece la protección de la salud de la población, sino que también impulsa la innovación y competitividad de la industria nacional. Como gremio, reafirmamos nuestro compromiso con una regulación moderna, transparente, alineada con estándares y los desafíos tecnológicos propios del sector de dispositivos médicos”, concluyeron en el organismo gremial.