Drag
loader

Nuestra info de contacto

Llámenos
Lugar
Av. El Salto 5000 Huechuraba, Región Metropolitana

Síguenos

El paciente, eje central de esta edición de ExpoSalud 2025

Con diversos paneles en el congreso internacional, dos workshops y una jornada médica específica para tratar el tema, esta edición de la feria busca darle prioridad al paciente dentro del ecosistema médico.


Date
Tuesday 4 de November de 2025

Entre el 1 y el 3 de diciembre se desarrollará ExpoSalud 2025, la 14va edición del principal encuentro internacional que reúne a empresas, profesionales y tecnologías para impulsar la salud.

Además de la presencia de importantes compañías proveedoras de servicios, insumos, innovaciones y otras prestaciones vinculadas con el ejercicio de la medicina y sus áreas relacionadas, esta versión de ExpoSalud trae también novedades en su parrilla programática.

“Entre los temas que serán tratados, el paciente ocupa un rol preponderante. Modelos de cuidado, integrados y centrados en él, junto con indicadores de valor sobre la experiencia del paciente e iniciativas para mejorar el acceso oportuno a la salud son algunos de los tópicos que abordará el congreso internacional en este aspecto”, señala Michele Pefaur, gerenta de la feria.

Principales actividades

Este congreso internacional, cuyo coorganizador académico es el Einstein Hospital Israelita de Brasil -uno de los mejores del mundo según la revista Newsweek-, workshops y jornadas médicas son parte de lo que la feria ofrece a sus asistentes, con el fin de contribuir a la socialización del conocimiento, el intercambio de experiencias y, con ello, avanzar en conjunto hacia mejorar las prácticas en materia de salud.

El workshop contempla dos instancias para abordar la perspectiva del paciente durante su tránsito por los procesos y sistemas de salud: una sobre cómo diseñar experiencias memorables para él, su familia y el colaborador, y otra acerca de la seguridad del paciente en ambientes de alta complejidad.

El 3 de diciembre, en tanto, Snabb organizó una jornada de gestión en salud específica para tratar la manera en la que el paciente siente y vive el paso por una institución médica. Su nombre es “El paciente primero: la tecnología como impulso para el diseño de servicios y la experiencia del paciente” y está pensada para que 100 líderes del sector prestador público, privado, empresas tecnológicas, farmacéuticas y pacientes, elaboren en conjunto las bases de lo que será un manifiesto.

Hacia una mejor experiencia del paciente

El documento que se quiere construir busca ser un punto de partida para miles de equipos que entregan salud diariamente, que establezca las habilitantes estratégicas sobre cultura, sesgos, incentivos y tecnologías, con el objetivo de avanzar hacia un diseño de servicios para la mejora permanente de la experiencia tanto de colaboradores como pacientes.

Al respecto, el director del Servicio de Salud del Bío Bío, Walter Alvial, señala que “Nuestra misión ya no es solo optimizar o añadir tecnología. La verdadera tarea es integrar nuestros sistemas, información y voluntades. Debemos construir un sistema de salud que entienda que la experiencia del paciente es también un indicador de resultado. El futuro de la salud en Chile pasa por usar la tecnología disponible para humanizar y crear un sistema integrado más predictivo, resolutivo y, sobre todo, democrático”.

Desde Snabb, organizadora de la jornada, su diretor Renato Pino complementa: “Históricamente hemos fragmentado el viaje del paciente en la atención de salud. Hemos segregado los servicios entre sector público y privado, y en un sinfín de subdivisiones internas muchas veces incomprensibles, mientras que el paciente y su familia solo recorren un único camino. Mejorar sus experiencias y percepciones a lo largo de este trayecto, que debería ser continuo, no es solo un indicador de calidad, sino un factor determinante en la efectividad de los resultados clínicos y de gestión”.

Participa

Revisa nuestra boletería para conocer los valores asociados al ingreso al Congreso Internacional y los Workshops. Para conocer más sobre cómo participar de las jornadas médicas, escribe a info@expo-salud.cl.