Desarrollados íntegramente en Chile, estos paneles de última generación permiten caracterizar múltiples genes asociados a leucemias, síndromes mielodisplásicos y linfomas, reduciendo tiempos de espera y dependencia de laboratorios extranjeros.
Monday 24 de November de 2025
La Fundación Arturo López Pérez (FALP) consolida su liderazgo en innovación oncológica con el lanzamiento de ONCOMAP, un conjunto de paneles de secuenciación de próxima generación (NGS) diseñados para el estudio molecular avanzado de enfermedades hematológicas. Esta iniciativa, única en el país, marca un avance hacia una hematología de precisión al permitir diagnósticos más certeros, pronósticos mejor definidos y tratamientos personalizados.
FALP es una institución sin fines de lucro dedicada a la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación del cáncer. Su misión es proporcionar una atención oncológica integral y de excelencia, incorporando permanentemente tecnologías de vanguardia para beneficio de sus pacientes.
Actualmente, FALP ya se encuentra utilizando el Panel ONCOMAP H-MIELOIDE, que analiza 49 genes clínicamente relevantes para el diagnóstico, pronóstico y orientación terapéutica de síndromes mielodisplásicos, neoplasias mieloproliferativas, leucemias mieloides agudas y otras enfermedades del linaje mieloide. Este panel incluye, además, genes asociados a predisposición germinal, lo que permite identificar variantes hereditarias clave para la selección de donantes y el asesoramiento familiar.
A partir de enero de 2026, la institución ampliará su oferta con dos nuevos paneles. ONCOMAP H-LINFOIDE estará orientado a la estratificación pronóstica en leucemia linfoblástica aguda T, un estudio que actualmente no está disponible en Chile, y también servirá para diagnosticar patologías infrecuentes y caracterizar linfomas con mutaciones específicas.
En paralelo, se incorporará ONCOMAP G, el primer panel en Chile dedicado al estudio de la predisposición germinal a neoplasias hematológicas, utilizando ADN de folículo piloso para evitar interferencias del tejido sanguíneo afectado.
La implementación local de ONCOMAP representa una solución concreta para el sistema de salud chileno, que históricamente ha dependido del envío de muestras al extranjero para este tipo de análisis. Entre sus principales beneficios destaca la obtención de resultados en plazos significativamente más cortos, lo que es crucial para la toma de decisiones en contextos como la evaluación pre-trasplante, la selección de donantes o el manejo de urgencias hematológicas.
Al realizarse completamente en FALP, con especialistas capacitados en centros de excelencia internacional, se garantiza un alto estándar de calidad y un análisis interpretado por expertos locales. Este desarrollo no solo acerca herramientas de precisión a un mayor número de pacientes, sino que también fortalece las capacidades nacionales en biología molecular y bioinformática, contribuyendo a una mayor equidad y modernización de la oncología en Chile.